Showing posts with label Ironías de la vida. Show all posts
Showing posts with label Ironías de la vida. Show all posts

Thursday, 24 October 2013

Fragmentos del "Testamento de Heiligenstädt"

  • (Ludwig van Beethoven: Heiligendstädter Testament, 1802)

"Desde mi niñez, mi corazón y mi mente se han visto inclinados a los tiernos sentimientos de la bondad, aún entonces estaba ya ansioso por conquistar grandes empresas, pero reflexionando ahora, que desde hace seis años soy un caso perdido, agravado por médicos insensatos, engañado año tras año con vanas esperanzas de mejora, finalmente me veo obligado a enfrentarme con la posibilidad de una enfermedad duradera (cuya cura tomará años, o quizá, sea imposible)."


"Un poco más y hubiese puesto fin a mi vida. Sólo el arte me ha mantenido; parecía imposible abandonar el mundo antes de haber producido lo que siento que llevo dentro..., y así, he soportado esta mísera existencia."

Der Originaltext ist hier: http://de.wikisource.org/wiki/Heiligenstädter_Testament

[Aún me falta traducir algunos otros fragmentos... :-)]

Wednesday, 9 October 2013

sad or angry?

I always thought that sadness and anger
were two completely different emotions,
and when I was younger I got mad all the time
when people around me couldn't tell if I was sad or angry...
Just at this exact moment in my life,
I feel that sadness and anger
are like two sides of the same coin,
the only difference is
the amount of energy you have in your soul,
the amount of blood your heart can pump,
the amount of faith you still have in your spirit,
the amount of clarity you have in your thoughts,
the amount of pain you can resist...

Mood: meh... don't know, don't care

Saturday, 28 September 2013

¿Eres tú la nueva persona que se acerca a mí?

(by Walt Whitman. Leaves of Grass, 1900)

¿Eres tú la nueva persona que se acerca a mí?
Para empezar, te lo advierto: seguramente
soy por completo diferente de quien tú supones.
¿Supones que me encontrarás a tu gusto?
¿Crees que será fácil hacerme tu amante?
¿Crees que mi amistad te traerá satisfacción pura?*
¿Crees que soy confiable y fiel?
¿No ves más allá de esta fachada,
de esta suave y tolerante actitud mía?
¿Te supones avanzando seguramente hacia
un hombre de verdad heroico?
¿No has pensado, soñador, que todo bien podría
ser sólo maya, ilusión?°

(Translation mine)

original here

*Es fantástica la palabra que Whitman utiliza en el verso 6 para calificar a la satisfacción que la voz poética supone en su interlocutor: "unalloy'd". Este término como tal no existe, es una construcción derivada del sustantivo "alloy", término utilizado en metalúrgica (aquí aparece, de forma casi sorpresiva, el espíritu blue-collar de Whitman ) para referirse a una "aleación o mezcla de metales". Más ampliamente, podríamos decir algo "no puro". Añadiendo el prefijo "un-", tenemos "no algo no puro", o sea, puro. En realidad sigo buscando una palabra en español que transmita mejor la connotación de "unalloy'd".

°"Maya" o "Mayá", término en sánscrito, que aparece en múltiples ocasiones en la literatura veda y budista. Se refiere a un "engaño de la mente".

Friday, 20 September 2013

Aleatorio

So, I've been thinking a lot about someone I shouldn’t be thinking about, but I can’t help it, heading for more pain, I know… but that’s just me, right? Fallling in love with people I shouldn’t fall in love with… It’s almost self-sabotage…

Dime algo aleatorio sobre ti, dímelo bajito
Casi como si no quisieras oírtelo decir.
Dime algo que creas no revela nada sobre ti,
Y dímelo al oído, tal si alguien más pudiese oír.

Llévame en tus labios como esa canción
de infancia que recuerdas hasta hoy
Cada vez que sientas tristeza o dolor,
Que el peso del día a día parezca el hoy.

Y paséate por mis venas en tu soledad
moviéndote en sus calles desoladas.
Tu sonrisa me atormenta como la verdad
que nadie encuentra y nadie deja de buscar.

Bien podría morir en tu indecisión
Si murieses tú en mi desilusión.
Y que el tiempo destruya mis palabras...

Sunday, 8 September 2013

Childlike, Childish or simply Immature?

 

"To advertising writers, connotation is a matter of life or death. There isn’t an ad agency in the world that would hire a copywriter who couldn’t tell the difference between “childlike” and “childish”—two words with the same denotation. The difference—connotatively—is huge. “Childlike” implies innocence and naturalness; childlike people are free of cynicism and corruption; in a world marred by vice and vanity and villainy, they’ve managed to remain guileless and trusting. They’re often thought of as “saints.” “Childish” people are something else: they’re arrested adolescents at best, and bigmouthed brats at worst; they make juvenile demands, they throw tantrums, and they know only one pronoun: “me.” Nobody has ever mistaken a childish man or woman for a saint. Two words: one denotation...vastly different connotations."

(Found somewhere online, with no proper attribution)

I guess I’m more of a “bigmouted brat” and some people would even say I’m an “arrested adolescent”, than “free of cynicism and corruption”. Definitely I ain’t trusting… But I know more pronouns other than “me”. (I guess, I mean… oh, wait… Fuck! –That was not a tantrum, and I don’t make juvenile demands, just can someone explain… oh, wait…-)

Hahaha…. XD

Friday, 19 July 2013

Dis-Isolation

 

A man wrote a note:

"If one person smiles at me, I won’t kill myself."

The note was found after he had plunged to his death.--

 

To think that sometimes it is so hard to smile...

How many desperate people have I passed by
that thought I was angry when actually I was about to cry?

To think that sometimes I need others,
to think we are isolated and we are not,
at the same disjointed,
at the same time connected.

To think I've been taught if I need anything
I should be ashamed of my most natural needs.

Freedom, freedom of thought, freedom of feeling.
We are not born with it, we earn it.
Freedom of action, freedom of making decisions.
We’re told to create it, and misused, we waste it.

To think I will die, to think we all will,
but who deserves to die in desperation?

Why do we leave people live in it?

Friday, 5 July 2013

Uneasy

 

I have taken good care of my pains
'cause they are all I have;
sometimes I can't take care of myself.


Between the mountains of love and hate
lies the valley of deception,
and once again I’ve dwelled on it,
treading paths of misunderstanding.

Friday, 14 June 2013

Check 3-2

 

Y AHORA... OTRA DE NUESTRAS...

{{{HISTORIAS DE TERROR}}}


[Episodio 2: The very definition of "#epicfail"]

En la librería médica:

Medical Student: ¿Tienen este libro? *entrega un papel al vendedor, quien se va a buscarlo y regresa con un mamotreto de pasta dura, así super apantallador*
Seller: Éste es muy bueno, es la revisión, salió el año pasado.
Medical Student: Lo quiero estudiar para mi examen de residencia, ¿no lo tienen en español?
Seller (and I): n.n

Wednesday, 12 June 2013

Check 1-2

Y AHORA... OTRA DE NUESTRAS...

{{{HISTORIAS DE TERROR}}}

[Episode 1/Trial A: I fucking hate physicians]

Fui a una librería médica y no miento vi un libro titulado

How to get paid and not get sued

What the hell???

Bueno, como diría Freud "don't try to heal 'em, you can't"...
By the way, did he really say/write that, or was it just made up for that hideous movie A Dangerous Method?

Sunday, 17 February 2013

flyleaves

I dreamed I started writing songs again
and some of those were about you, me,
and my broken heart still thudding
whenever I think of you;
and when you listen to my voice you'd hear
it goes on beating even harder 'till it dies.

Friday, 1 February 2013

Shunned

 

--been writing a lot!, well, not “a lot”, but at all…--

I'm such a bastard:
shunned you out and now been shunned.
Years and years passed
and I always knew I was haunted
by the unbalance I'd created,
and chaos... pure?
and chaos... perfect?
and love... or the absence of it?

I'm such a bastard and I wish I could turn back time,
and sometimes I think things could not have been otherwise,
and others I believe I could have made you mine without hurting.
I should have made you mine doubtlessly, and I'm sure
you were half-mine already and you will always be... because
I'll always be more than half-yours in this life and the next.

I'm such a bastard
cause those halves mean nothing, a-ny-thing!
I'm such a bastard
cause I never thought of how idiotic execution was
of my decision right, 'til someone played
the same trick on me...

The balance of the universe restored I noticed
how fucked up my mind really was and scared.
And I think of you
when I walk through the city, up and down, when alone, and
in company seems my memory is just gathering facts
to spit on my face when most weak...

Such a bastard, I know.
Did you ever suspect when you were
touching my hair that morning in town,
that I was such a bastard?

Monday, 25 June 2012

En attendant…

 

“Thou art not false, but thou art fickle,
To those thyself so fondly sought,

Too well thou lov'st -too soon thou leavest...”
(George Gordon, Lord Byron)

And as far as I'm concerned, since you are fickle, you might as well be false, I wish you were, so it would be easier to shut you off my life... feels so strange not seeing you...

Sunday, 25 March 2012

Ch. I

Abordo del subterráneo metropolitano o a través de los pasillos cubiertos de pancartas socialistas en la universidad no puedo evitar pensar con tristeza, suspicacia y sardónica ironía que Freire tenía razón. Y que hay incluso que llevar sus observaciones y postulados teóricos más lejos, o al menos lo que veo me obliga a hacerlo. No sólo los sectarios o dominadores y la relación vertical que establecían con los oprimidos eran necrófilos, todos lo éramos. Todos lo somos. Nadie ama el cambio, al contrario, lo suplican y lo odian al mismo tiempo. Rezan un rato y luego despotrican que tarda demasiado en suceder y no trabajan para traerlo, anhelando entre murmullos que jamás llegue. Cómo amamos "lo constante", lo inmutable, lo eterno, ese Absoluto inalcanzable que nos condena a odiar el hoy, recordar el ayer con nostalgia y ser incapaces de siquiera imaginar un futuro cualquiera.

Los encabezados me dicen que estamos todos enamorados de la muerte, macabra y explícita, de la muerte "que todo lo iguala", y que convierte nuestra transitoriedad imperfecta en un algo perenne y vaporoso que permanece. ¿Dónde? Eso es lo de menos. Y a mi garganta llega un asco intenso cuando recuerdo escenas de muerte y destrucción mientras mastico trozos de cadáveres durante la comida; o mientras escribo alguna falsedad en los ensayos de la escuela, escondiendo la verdad: no hay respuestas y aún si las hubiera a nadie le importaría. ¿Por qué estamos tan infatuados creyendo que sabemos hacer las preguntas correctas?

Incluso yo, que puedo racionalizar e intelectualizar cualquier cosa, sin importar cuán trivial o cuán profunda, padezco la parálisis espiritual de la modernidad y la necrofilia idealizadora de la postmodernidad. Hay los que se arrastran descalzos por un día más y yo me sorprendo de que los autos conducidos por quienes son más jóvenes que yo pasen raudos a mi lado y ni siquiera me despeinen. Yo también estoy enamorada de la muerte, sobretodo de la mía, que no dejo de imaginar, planear, esperar, soñar. La versión más pervertida del amor propio y la necrofilia "imperante de nuestros tiempos".

Monday, 23 January 2012

This Room

 

La puerta del frente me llama pero Abril
aún me tiene en su polvo.
Su voz es más fría que sus palabras
y no me puedo ir.
Me dijo, "¿no te parece curioso el tratar
siempre de escapar?,
como él, me dijo que jamás volvería
y hoy duerme atrapado
en aquel jarrón,
en este cuarto, en esta casa,
en esta ciudad, en este mundo,
tal y como yo
tal y como yo estoy."

La puerta del frente me llama pero el miedo
me ha dejado inmóvil.
Su voz se vuelve más tibia, supongo
que sus recuerdos la envuelven.
Me dijo, "nunca estoy sola, ya él jamás
tratará de escapar otra vez,
le dije, que estamos atrapados en esta caja,
y ahora él tiene una propia,
en este cuarto, en esta casa,
en esta ciudad, en este mundo,
tal y como nosotros,
tal y como nosotros estamos."

En este cuarto, en esta casa,
donde la verdad bien puede ser una mentira.
Aunque tú creas e intentes nunca sabrás
cuál es la respuesta que dices buscar.
Y la verdad bien puede mentir
en esta ciudad, en este mundo en el que estoy,
tal y como tú estás, pero en el que dudo
que estemos tú y yo.

Friday, 13 January 2012

If you were to write to me tonight
doubt not that I would answer,
Yes, I would reply right away.
Sure, I say it cause I know
that you won't write tonight.

My friends have left me now,
and all my house is quiet.
The winds are breathing low,
and the stars are shining bright.
The moon has now been up
for more than I can care,
and if I could look at you
no doubt I would feel weak.

I remember what I've read,
and what I made you read. It's true,
tonight melancholy has trapped me.
And I took up the book
that once I talked about,
it's entwined hopelessly now
to everything you are.

So if you had written to me tonight,
if you would have written to me last night,
doubt now I would have answered,
but maybe something in my throat
would break and leave me speechless.
Thanks whatever gods may be
that you won't write tonight,
and I pray to all my dreams
that you don't write tomorrow.

Monday, 8 August 2011

Vericuetos of the mind: “Creer” y “Saber”

Hace tiempo, mientras estudiaba el problema epistemológico del conocimiento, se me presentó la disyuntiva entre los conceptos de "saber" y "creer" (a decir verdad era una 'trisyuntiva' entre "saber", "creer" y "conocer", mas simplificaré). Bien pude comprender la diferencia entre estas dos formas de explicar el tipo de afirmaciones que se arremolinan en la cabeza, pero por algunas razones no podía imaginarme con claridad el motivo que provocaba que estos conceptos tuvieran consecuencias tan diferentes y fueran tan cruciales al momento de decidir la conducta humana. En parte esto se debió porque mi en ese entonces profesor de Filosofía miraba con desdén todo lo relacionado con la Filosofía de la Ciencia y se reía de los dilemas epistemológicos y, siendo joven, brillante y "alivianado", todos nos creíamos cada palabra que salía de sus labios. (En mi caso, esta situación, que yo llamo "confundir herejes por mesías o mistaking blasphemers for saviours" sólo duró un semestre, para muchos otros compañeros, esta influencia se sintió, apuesto, que durante mucho más tiempo e incluso fuera de la escuela...)

Sin embargo, creo que ahora ya he llegado a comprender porqué tanto alboroto con eso de "creer" y "saber", gracias a mis lecturas respecto al origen psicológico-social-antropológico de la religión, e incluso ahora pienso que dentro de la mente pueden convivir y conviven ideas contradictorias, es decir, puedes "saber" x y creer y, aún si "x" y "y" son completamente opuestas. (Si me viera mi otra profesora de Filosofía, la que nos impartió Filosofía del Conocimiento… jajaja, no, mejor no.)

Por ejemplo, algunos científicos aseguran que el universo siempre ha existido, y que el caos primigenio no duró mucho tiempo puesto que las leyes de "auto-organización" sistematizaron y dieron origen a estructuras sencillas que gradualmente se volvieron otras más complejas. Este postulado es algo que "sé" aunque no es algo que "conozco" (puesto que jamás lo he visto en acción y no he llevado a cabo ningún experimento ni nada parecido que me haya permitido observarlo), pero tal vez es algo que no "creo" porque, a causa de mis limitados conocimientos físicos, me es difícil imaginar esas leyes de "auto-organización" que hacen que la "nada" o el "caos" sean insostenibles durante mucho tiempo.

Asimismo, puedo "creer" que no existe Dios (ni dios o dioses con minúscula, que para el caso es lo mismo) pero no es algo que pueda "saber" ya que la existencia de este tipo de sujeto es inalcanzable (e incluso el sujeto o sujetos en sí son objetos que mi mente simplemente no puede concebir, por lo que empezar a debatir su existencia es absurdo y es la razón ulterior por la cual tanto el ateísmo como el teísmo son fanatismos ilógicos).

Firmemente creo y sé y conozco, que estas preguntas epistemológicas no son ociosas pues puedo notar que es importante (y sería más provechoso) tener conciencia de cuáles son las ideas, pensamientos, etc., que pertenecen a la categoría de lo que "sé" y qué es lo que está en mi mente bajo la categoría de "creo". Al navegar por el mundo debería ser capaz de limitarme a utilizar y poner en discusión sólo las cosas que "sabemos" mis interlocutores y yo, para evitar discusiones y diferencias irreconciliables (y también porque, supongo, sólo ese tipo de conocimiento podría generar más). De la misma manera, lo que "creo" debe tener peso al decidir qué personas son mis interlocutores, si bien las "creencias" se quedaran dentro de mi cabeza, formando solamente una base ideológica junto con las experiencias comunes que compartamos mis interlocutores y yo, es decir, aquello que "conocemos" y "conozco".

Free Add-On:

¿Otros ejemplos de porqué es de vital importancia diferenciar entre lo que se "sabe" y lo que se "cree"? Tengo uno, mis estudios: "saber" que esta era una mala opción de carrera para mí pero "creer" que podía hacer que funcionara, (en parte porque “conocía” que de todas formas cualquier otra opción hubiera dado el mismo resultado)... Ah. y tengo otro: "saber" que mis sentimientos hacia determinada persona son nocivos para mí pero "creer" en tonterías del tipo "true love", "sacrifice", "endless waiting", "reward", "patience", "intensity", "purity of feelings" y así... Más que nunca es fundamental aprender a actuar de acuerdo a lo que "sé", sobretodo si llegué a ese conocimiento al "conocerlo"...

Tuesday, 26 July 2011

Unrequited Love and the Evolutive Response

De acuerdo con las investigaciones neurológicas y los scannings al cerebro, las áreas cerebrales que se activan a causa de un amor no correspondido son las mismas que están involucradas en las sensaciones de dolor e incomodidad corporales, lo que, en otras palabras significa que esa clase de sentimientos sí producen efectos reales y que el desánimo y las penas relacionadas con esas absurdas pero verdaderas emociones no son un invento más del enamorado.

Sin embargo, si tomamos en cuenta que el dolor tiene como objetivo el ponernos sobre aviso de algún peligro para que nos alejemos de él y sobrevivamos, debo pensar que si la desesperación provocada por los amores no correspondidos se relaciona con el dolor, aquella existe para mandarnos el aviso de alejarnos de esas pesarosas situaciones.

No obstante, ya que las acciones tienen un elemento de "voluntad" y "libre albedrío" por desgracia no siempre es posible llevar a cabo lo que debe hacerse. Concluyo entonces que la irresponsable "indulgencia" que tenemos para con nuestros sentimientos no es una conquista evolutiva sino un capricho de la conciencia...

 

Addendum:

Updates: It seems I speak English at Level C1 of The European Council (which is kind of “Advanced”) at least according to Cambridge ESOL standards… Wow… these 12 years of study have paid off :-)

Wednesday, 13 July 2011

Since there’s no help

 

Pues que no hay remedio, ven, besémonos y separémonos.
No, ya he terminado, ya no obtendrás nada de mí.
Y estoy feliz, sí, feliz de todo corazón
porque puedo así, tan fácilmente, liberarme.
Estrechemos nuestras manos, cancelemos nuestros votos,
y cuando nos veamos alguna otra vez,
que no se vea en nuestras miradas
que aún guardamos ni una pizca del amor pasado.

(Primeras líneas del Soneto LXI de Drayton, translation mine)

Fácil y rápido. ¿No? Ojalá..

 

Since there's no help, come, let us kiss and part,
Nay, I have done, you get no more of me,
And I am glad, yea, glad with all my heart,
That thus so cleanly I myself can free.
Shake hands for ever, cancel all our vows,
And when we meet at any time again
Be it not seen in either of our brows
That we one jot of former love retain.

(after this, the sonnet ruins… haha)

(Excerpt from Drayton's Sonnet LXI)