Showing posts with label PopCult. Show all posts
Showing posts with label PopCult. Show all posts

Friday, 13 December 2013

Top Metal Albums 2013

(in my humble and expert opinion)


1. Carcass - Surgical Steel
2. Amon Amarth - Deceiver of the Gods
3. Soilwork - The Living Infinite
4. Insahn - Das Seelenbrechen
5. Gorguts - Colored Sands
6. Kalmah - 7th Swamphony
7. Stratovarius - Nemesis
8. The Black Dahlia Murder - Everblack
9. Sepultura - The Mediator between Head and Hands must be the Heart
10. Dream Theater - Dream Theater

and

11. Ministry - From Beer to Eternity
12. Children of Bodom - Halo of Blood

13. Sodom – Epitome of Torture

Wednesday, 18 September 2013

In the lover’s ear alone

 

Carry me in your lips just like your favorite song
Everytime you are tired or you are feeling torn
'Cause your smile torments like some spell unnkown
Walk me like the streets you walk whenever you're alone
And never let me go

Strange fits of passion have I known
Strange fits of madness and of love
Strange fits of passion have I known
That you were dead, that I can't wait
That I would love you just the same

I'll tell you all those things I thought
I would never share
I'll tell you all those things I thought
I'd have to forget
I'll tell you all those things I thought
Would inflict me pain
And I guess then you'd share the same

(Working at the moment in this song))

Sunday, 8 September 2013

Childlike, Childish or simply Immature?

 

"To advertising writers, connotation is a matter of life or death. There isn’t an ad agency in the world that would hire a copywriter who couldn’t tell the difference between “childlike” and “childish”—two words with the same denotation. The difference—connotatively—is huge. “Childlike” implies innocence and naturalness; childlike people are free of cynicism and corruption; in a world marred by vice and vanity and villainy, they’ve managed to remain guileless and trusting. They’re often thought of as “saints.” “Childish” people are something else: they’re arrested adolescents at best, and bigmouthed brats at worst; they make juvenile demands, they throw tantrums, and they know only one pronoun: “me.” Nobody has ever mistaken a childish man or woman for a saint. Two words: one denotation...vastly different connotations."

(Found somewhere online, with no proper attribution)

I guess I’m more of a “bigmouted brat” and some people would even say I’m an “arrested adolescent”, than “free of cynicism and corruption”. Definitely I ain’t trusting… But I know more pronouns other than “me”. (I guess, I mean… oh, wait… Fuck! –That was not a tantrum, and I don’t make juvenile demands, just can someone explain… oh, wait…-)

Hahaha…. XD

Tuesday, 27 August 2013

Long Day

¡Qué día! Tener que lidiar con gente que o no quiere hacer su trabajo y piensa que es tu obligación que tú se lo hagas, o lo hace mal, a medias o con pésima actitud; además de tener que lidiar con normas absurdas que sólo existen para permitir que los "servidores" públicos puedan ganarse un sueldo haciendo el mínimo esfuerzo...

"¿Necesidades del cliente/usuario? ¡Por favor! Si sólo son la razón de ser de mi empleo, ¿crees que por eso me va a a importar cumplir con mis responsabilidades?"
"¿Deber ético? Jajaja. No estoy familiarizado con el término..."
En una palabra: ineptitud (sea por actitud negativa, por la corrupción del "poder" -o lo que la gente mezquina cree que es poder- o simple arrogancia -nacida de la ignorancia y de la ambición-.
Al menos todo parece ir mejor para mi madre y para su salud. 

Friday, 16 August 2013

5

Y AHORA... OTRA DE NUESTRAS... }}

{{{HISTORIAS DE TERROR}}}

 

 

[Episodio 5: Beachy Head, East Sussex]

(En el aeropuerto, salidas internacionales.)

Yo: Un boleto hacia Londres, por favor.
Persona con gafete detrás del mostrador: ¿Ida y vuelta?
Yo: Sólo ida.
PcGddM: ¡Oh! ¿Beca de estudios? ¿Empleo?
Yo: [silencio, sonrisa estúpida en los labios mientras pienso: "oh, no tiene ni idea..."]

Friday, 14 June 2013

Check 3-2

 

Y AHORA... OTRA DE NUESTRAS...

{{{HISTORIAS DE TERROR}}}


[Episodio 2: The very definition of "#epicfail"]

En la librería médica:

Medical Student: ¿Tienen este libro? *entrega un papel al vendedor, quien se va a buscarlo y regresa con un mamotreto de pasta dura, así super apantallador*
Seller: Éste es muy bueno, es la revisión, salió el año pasado.
Medical Student: Lo quiero estudiar para mi examen de residencia, ¿no lo tienen en español?
Seller (and I): n.n

Wednesday, 12 June 2013

Check 1-2

Y AHORA... OTRA DE NUESTRAS...

{{{HISTORIAS DE TERROR}}}

[Episode 1/Trial A: I fucking hate physicians]

Fui a una librería médica y no miento vi un libro titulado

How to get paid and not get sued

What the hell???

Bueno, como diría Freud "don't try to heal 'em, you can't"...
By the way, did he really say/write that, or was it just made up for that hideous movie A Dangerous Method?

Saturday, 7 July 2012

Almost my birthday. Went to the movies today, I mean, yesterday. Also thinking about erasing this thingy. I don't feel like writing anymore, not even my thoughts, not even my ideas, would be better they just diluted in time. Little by little until they wither away. I will too.

Been walking in front of cars and buses just for the fun of it, feels so nice just to watch the vehicles moving towards me, keep fantasizing one would hit me. What would it feel like? Maybe just looking for new experiences. I don't know...

10 years ago I finished Middle School. What the hell with this obsession…??? Memories and such…

(Watched TASM and, being a romance, it got me thinking, about the need of breaking out of individuality, at least as that concept is understood in this capitalist world... and the moving towards paternalism, help, weakness, social union... don't know... suddenly I feel just idiotic thinking about those things, about analyzing popcult products, no doubt my former professors would laugh at me... )

Thursday, 25 August 2011

(I) - Hope

DSC00404

A veces se me hace muy difícil dormir. Sobretodo hoy, pensando y pensando en mis angustias y tensiones, en el hecho de que en realidad, no puedo ayudar a nadie, a ninguna de las personas que me importan y a quienes quiero. Triste situación. E incluso en estos momentos en los que casi había olvidado la inquieta tranquilidad de la invisibilidad (pues parece que nadie me ve, incluso creo que podría ir a sentarme a la mesa de algún negocio y tener que esperar horas y horas para que alguien notara mi presencia), me empieza a deleitar la posibilidad de hacer que este estado perdure… Desaparición constante… Tener los ojos abiertos y no ver nada. ¿Será que tal vez me atrapó el cansancio y ya estoy soñando…? Y necesitando algo de ingenua alegría y algo de guía, algo de luz… I just hope everything turns out right :-(

Monday, 13 June 2011

Last try to break the code / A silent virus takes control

Últimamente he pensado en los usos populares de la high-tech y los lamentables resultados que han provocado. Casi a diario tengo que bajar la mirada y negar con la cabeza pensando "brr, ¿para esto se usan las grandes conquistas de la humanidad, etc." Y no quiero satanizar a la tecnología al sentido anarco-primitivista ni nada por el estilo, porque yo la uso y la disfruto, y aún más, porque gracias a ella he tenido acceso a materiales y aprendizajes que de otro modo jamás hubiera podido tener cerca. (Un ejemplo rápido: mi gusto por la literatura inglesa y francesa se vio alimentada por las muchas traducciones -buenas, malas- a las que pude tener acceso a través de internet y sobre todo, a los textos originales que pude encontrar en la red, en un tiempo en el cual comprar libros importados estaba total y absolutamente fuera de mi alcance por motivos financieros.)

Y aún con todo, en ciertos momentos pienso que la tecnología no ha creado nuevos vicios (como algunos señalan) sino que sólo ha acentuado la presencia de los ya existentes, los ha hecho evidentes, los ha difundido.

Recuerdo que cuando estudiaba en el cch, (años curiosos de mi vida, sin duda, en los cuales pasé de una "vocación" a otra, donde aprendí bastantes cosas, etc...) la mayoría de mis compañeros solían llevar una vida bastante disoluta, abundante en alcohol, drogas y sexo, en ocasiones ilícito, y otras tantas, simplemente degradante. Las historias que se contaban entre clases y durante ellas eran las únicas formas de enterarse de estos escándalos, pero ahora, según puedo escuchar por amigos más jóvenes y notas en la prensa, este estilo de vida continúa y ahora está documentado en videos, fotografías, comments, etc. Siento que lo molesto del problema es lo evidente que se ha vuelto, porque nos señala que durante mucho tiempo la moralidad ha estado ausente en absoluto de la educación y la opinión pública. ¿Disciplina? Para nada... El problema no lo causa la tecnología pero así nos gustaría pensarlo.

Por otro lado, leyendo acerca de la marcha en contra de la violencia de género en la ciudad de México, fue triste notar que pasó de hacer uso de la ironía a ser una ironía en sí misma. Las pancartas y consignas mencionaban frases sexistas o de corte ofensivo contra las mujeres, y sin embargo, varios de los asistentes (o transeúntes que pasaban por ahí), haciendo uso de la tecnología parecía que practicaban literalmente las sarcásticas consignas.

Dos casos en los cuales el problema es más profundo que el de "la high-tech está ablandándonos los cerebros" (lo que sin duda, y en cierta manera, fisiológica sobretodo, puede ser verdad). Dos casos ante los que pienso, "seguro, la gran mayoría de la gente no está lista ni moral, ni ética, ni emocional, ni intelectualmente para el uso masivo de la tecnología". Todo depende del uso, pero ése es justo el problema, quizá en condiciones ideales estaría fuera de la existencia. De vuelta al mundo real, “que mal, está aquí para quedarse pero parece que no es más que una colección de cosas deplorables”.

Por cierto, me parece increíble que Orwell y las distopías le hayan atinado al hecho de que la pérdida de la privacidad sería el signo de la total decadencia… Me parece aún más increíble que, en la realidad, no haya sido un sistema totalitario el que nos haya despojado de nuestra privacidad, sino que los mismos ciudadanos son quienes la entregamos, la regalamos, la olvidamos, nos da igual, nos encanta que no exista… Así ya no me suena .tan extraño eso de que “la tecnología no es una herramienta es un sistema” y nosotros quisiéramos ser sus engranes pero somos más o menos sus esclavos, ¿no? (Uh, dos rayitas menos, por favor, jaja)

Y que los grandes magnates se sigan peleando con el negocio multibillonario que la high-tech reporta, los ciudadanos de a pie siempre somos los que en balance, perdemos más de lo que podemos ganar.

Thursday, 26 May 2011

¿Luchando por amor?

 

Jaja, sí que resulta divertido ver a las personas "luchando" contra sus "rivales" en el amor. Y no lo digo con ironía ni con sorna, en absoluto. Sólo digo que no entiendo bien a qué se refieren con eso. Es decir, si el amado o la amada que tienen al lado los quiere entonces los/las "rivales" no son tales, y sí si lo son, bueno, pues que mala onda de los amados que se dejan cortejar y los tienen con el "alma en un hilo"... ¿O qué, o cómo…?

No recuerdo cuándo fue la última vez que dije “oye tú, ¡quita tus garras de mi hombre!”, creo que nunca… Cuando alguien puso sus “garras” sobre “mi” hombre, me di cuenta que no era tal, simplemente porque él no quería serlo (en sentido figurado por supuesto, porque nadie es “mío”, “tuyo”, creo que ni siquiera de sí mismo…) y que había dejado bien en claro su desinterés al permitir que alguien más le pusiera las manos encima….

Pero claro, eso es demasiada dignidad, supongo… (diría Bécquer que no tenemos diccionario dónde buscar cuándo el amor es “orgullo” y cuándo “dignidad”…) y algunos cínicos dirán que eso explica mi perenne soltería, pero mmm…. esas ideas del amor cortés de que hay que “ganarse”, “conquistar” al amado y “luchar por”, “enfrentarse a…”, brrr… perdón pero no las compro… ¿Me estaré equivocando, jajaja?

Wednesday, 18 May 2011

Dead Letters (I)

 

 

I wish that I could prove what I feel for you, something that you can't deny, anything you can rely upon each time you're in the mood for any doubts. But there's no evidence for what I hold inside my heart.

You need to understand this. No matter what it takes.

Nothing suddenly appears, neither love, nor your fears; you grow them inside you: something for idle hands to do. And you want to be sure before you can admit. But I never make a promise that I cannot keep.

I won't be afraid. I'll stand with you and I will understand you.
I'll bend but won't break, there'll be no fear and I will understand you.
No matter what it takes, no matter what you say, and even if it breaks my heart, my heart.

You need to understand this. No matter what it takes.

And I will understand you.
I'll bend but won't break, there'll be no fear and I will understand you.
I won't be afraid. I'll stand with you and I will understand you.
I'll bend but won't break, there'll be no fear and I will understand you.
No matter what it takes.

Monday, 16 May 2011

Compartiendo ficciones

Muchas veces me he preguntado cuál es la clave para que una relación entre dos personas funcione y por qué a veces no importa qué tanto te esfuerces con alguien, el interés y la sinceridad no son suficientes... El dolor de cabeza: cuando la gente no parece esforzarse para nada y las cosas funcionan... ¿Será que el error es interesarse e intentar que las cosas funcionen? Nah... al menos no creo que directamente ése sea un error y tampoco creo que el tener una actitud "zen" sea la clave... Pero de que causa dolor de cabeza la situación, lo causa.

Supongo que el secreto es tener alguien que "comparta tu ficción", lo cual puede o no puede significar que tengas intereses comunes con esa persona o que esa persona se parezca a ti o no, ni tampoco que "te siga la corriente", sino más bien que ambos vayan "en la misma corriente". ¿Quién dijo que la forma de llevarte bien con alguien era escucharlo, interesarse sinceramente por la persona, darle tiempo, etc...? No, pues nadie, sólo funciona si a la persona en cuestión esas cosas le parecen importantes. Tal vez se sienta más a gusto jugando play station por horas y eso tenga más valor que una conversación significativa... Así que, es verdad, no hay que tomarse el rechazo como algo personal, no lo es... Es sólo que si no estás en la misma frecuencia con alguien, no lo estarás. Triste, sin duda, pero mientras más rápido lo aceptes mejor, jaja. Claro que ésa es la parte difícil.

Estaba pensando en esto porque las últimas semanas he repasado mi idea de que "el amor no existe más que en la ficción" y que tal vez, lo que los escritores irónicos hacen es señalarnos que nos engañamos a nosotros mismos cada vez que tratamos de "medir la realidad" con los parámetros arbitrarios que tenemos. Por supuesto que es inevitable tener "parámetros", "conceptos", "ideas previas", de otro modo sería imposible navegar por la vida, pero, ¿en qué momento se vuelven ideales que queremos encontrar?

Muchos creen (y es en gran parte gracias a las ficciones famosas) que el amor es algo que "sientes y que no puedes explicar", a primera vista, lleno de obstáculos, sufrimientos y que termina en tragedia.... Otros se quedan con las tres primeras características. Últimamente otros tantos muchos se han esforzado en decir que es justo lo contrario. El punto es que, como diría Bécquer, no hay "diccionario en el que se pueda encontrar cuándo es amor", así que, el secreto es simplemente encontrarte una persona cuyo concepto de él (i.e. ficción, ilusión) sea parecido al tuyo y no estar con una persona que simplemente no comprende lo que para ti es importante, esperando que puedas convencerlo de cambiar sus ideas...

Suerte a todos en su búsqueda y felicidades a quiénes ya lo han encontrado... :D

Sunday, 15 May 2011

Brrr…

“Hay dos tipos de hombres en el mundo: los que quieres que te llamen pero no lo hacen y los que no quieres que te llamen y te siguen llamando...” Jajaja, so true... and sad...!! :D (Bueno, no en realidad, hay muchos más tipos de personas en el mundo, digamos ¿dos tipos de "personajes románticos" en tu vida?)

¿A qué se debe mi absurda frivolidad? Pues a que justamente me está sucediendo eso en este momento y es desesperante, porque me roba la atención que debería darle a lo "no emocional". Ya que, siendo honestos, estos asuntos son una pérdida de tiempo, tomando en cuenta tantos otros temas en los que se podría ocupar la mente, tanto que hacer, pensar, aprender... Bueno, tal vez no una "pérdida de tiempo", total, pero si un mal negocio: no te proporciona nada a cambio de toda la energía que te succiona... :-(

Wednesday, 13 April 2011

Don’t know what my mind is made of (but I don’t need to, maybe…)

Hoy, después de mediodía, tuve una especie de epifanía. No fue tan intensa como otras que he tenido, pero por eso mismo, creo que fue bastante razonable y lógica. Tenía una cita médica a eso de las 11:30 am, pero como ya se sabe cómo son los médicos, pasé a consulta casi a la 1 pm. Brrr... Y sólo para escuchar la conocida sarta de diatribas contra las humanidades, "la cultura" y contra todos los que nos dedicamos a ellas de una u otra forma. Por un momento pensé, "bueno, pero, ¿qué diablos? ¿estoy pagando mil pesos para que una profesional de la salud me haga sentir mal con sus creencias acerca de temas que desconoce?" Pareciera que así es... Y de inmediato cerré la boca porque no quería causar conflicto y también porque hablarle de empatía a un médico es como hablarle a una piedra esperando que te entienda y cambie su actitud. (¿Quién es el loco ahí? No creo que la piedra…) Recordé que los médicos probablemente piensan que su profesión/carrera es la única que vale la pena en el mundo, la única que tiene sentido, y que todos los demás que nos dedicamos a otra cosa somos unos pobres idiotas que perdemos nuestro tiempo con banalidades. Nos miran con esos ojitos burlones brillantes de satisfacción como diciendo “yo tengo las llaves del mundo y tú no tienes nada…”

Y entonces sentí algo dentro de mi mente y de hecho, en todo mi torrente sanguíneo, ánimo de hacer algo en este campo en el que estoy, al que le he dedicado tanto tiempo a lo largo de varios años, y hacia el cual ciertas cosas me han arrastrado, a pesar de todos los rodeos que he hecho para escaparme de él. ¿Por qué habría de abandonarlo antes de descubrir por qué estoy aquí? ¿Por qué no podría hacer algo que fuera importante, interesante, que sirviera como argumento de por qué "las artes", "la cultura", "las humanidades" "la literatura" son importantes, tan importantes como cualquier otra cosa que se considera "realmente importante" por el común de los ciudadanos?

A donde quiera que he volteado me he topado con muchas personas que tienen esta misma idea equivocada respecto a los campos de estudio "no rentables", "no modernos", "intelectuales"; y después, cuando miras los contextos en los que esta clase conocimiento se desarrolla, te das cuenta que quienes deberían cultivarlo y defenderlo, son académicos que tienen miles de vicios que no hacen sino alimentar estas creencias erróneas... Un círculo vicioso... Pero el hecho de que esta gente no cultive el conocimiento y le dé mala fama no es culpa del campo de estudio... Y aún así, a los humanistas, todos, especialmente los que no saben de lo que hablan, nos quieren decir que y qué hicimos mal...

Hace unos días escribí algo así de "I had so much potential but I'll end up unhappy"... Brrr, ¿Por qué? ¿Por qué por el momento estoy yo frente a la inercia en mi cruzada por conocimiento? ¿Por qué el campo de trabajo literario es baldío y auto-limitante aunque el campo de conocimiento sea vasto y valioso? ¿O es porque no uso mi tiempo para "salvar vidas" o  para hacer "cosas rentables"? Brr, tengo una buena mente, una mente aguda, es una lástima que quienes debieron darse cuenta de ello nunca lo hayan hecho, o que a quienes deberían apoyarme no les interese... Pero yo, aún así, debo hacer algo antes de sentir que intento (posiblemente una vez más en vano) huir de nuevo, y puedo hacerlo, aún no sé qué pero sé que puedo hacerlo :-)

I don’t usually go with the flow, so, how come now I’m surprised because I don’t??

Thursday, 7 April 2011

Plagas… es decir, Placas ;-)

 

Creo que desde que tengo memoria me han llamado la atención las placas de autos, aunque nunca me ha quedado muy claro porqué siempre las leo y en ocasiones logro descubrir cosas interesantes. Así que desde hace un par de semanas  me lo he tomado más en serio y espero seguir encontrando placas más interesantes cada vez :D

 

I. What I keep asking

DSC00534

(Por cierto, el marco de la placa prometía pero lástima que estaba roto, sospecho que decía algo así como “I’d rather be watching… –something-”)

Thursday, 17 March 2011

In War as In Love…

 

En la Guerra, como en el Amor, la ganancia de uno es la pérdida de otro… La tragedia de los favoritos de la Fortuna y las victimas de ella.

(Priscilla Martin,
my version and translation :D)

 

{Wow, I swear if I’m ever able to write a tale or any other work of fiction once again I’m using this as an epigraph ;-)}