Showing posts with label Keats. Show all posts
Showing posts with label Keats. Show all posts

Wednesday, 6 July 2011

Miércoles, un par de días…

Hace un par de semanas leía un soneto de Keats (Time's sea hath been five years at its slow ebb) y se me quedaron unas líneas en la mente que ahora me dejan respirar mis desazones:

...And yet I never look on midnight sky,
But I behold thine eyes' well-memoried light;
...Thou dost eclipse
every delight with sweet remembering,
And grief unto my darling joys dost bring.

{{O algo así como:
...Y no puedo ver el cielo de medianoche
sin mirar la luz bien recordada de tus ojos;
....Eclipsas
todo deleite con dulce recuerdo
y traes dolor a mis amadas dichas.
}}

Ah… estos días los recordaré durante mucho tiempo, pues en pocas horas se ha concentrado la tragedia de la ilusión que se estrella contra la realidad, una lucha entre la indecisión y el sentido común… Sacrificar un poco la calma inmediata por la tranquilidad constante… Me siento como un personaje de ficción en algo así como un universo tipo “Beneath the wheel”, “Werther”, o algo así jaja :D

Thursday, 16 June 2011

The Beginning of the End

Desde el lunes estoy disfrutando sufriendo enfrentando los rigores de la investigación, con motivo de comenzar a preparar mi tesis tesina proyecto de titulación de licenciatura. No lo había comentado por razones precautorias que se harán evidentes en éste y los siguientes posts :-) Pero antes de relatar los sinsabores y aprendizajes, debo explicar primero, ¿cómo llegué hasta aquí?

Hace menos de un mes creí que no quería complicarme y que iba a escribir una tesis que no me costara trabajo sólo para cumplir el trámite, pero después me dije: “shame on you, is this the best you can do? are you doing your best?” Nah... de sobra saben todos que últimamente he dado la mitad de mi esfuerzo, atención y trabajo a todo lo que hago. ¿Qué hay de que la tesis tiene que ser algo “personal”? ¿Y qué hay de mi “pasión” por la literatura?  (Que a momentos dudo que aún exista…) ¿Y cuándo planeo terminar con mi letargo...?, etc...

Es verdad que a los 16 años dudaba vivir hasta los 19, y a los 19 pensaba que jamás estudiaría una carrera. A los 21, creí que seguro la estudiaría pero que no había posibilidad de terminarla. Pero parece que casi lo logro, sin visualizaciones y sin decretos al universo, sino sólo dejando que la vida fluya :-) (Espero que en el futuro sea capaz de combinar ambos puntos de vista acerca de los objetivos y su consecución.)

Así que lo crea o no (y no lo creo, jaja) ya estoy empezando a pensar en mi tesis trabajo de investigación (fantástico...) , y no sólo a “pensar” en abstracto, sino que ya estoy tratando de elegir un tema y delimitarlo, pensar cuáles serán los objetivos y mis actividades, checar bibliografía y darme una idea con las tesis de mis compañeros de generaciones pasadas (ah, ¿qué fue eso de “compañeros de generaciones pasadas”? no cabe duda que la universidad tiene una mala influencia en mí, jajaja). Y digo que no lo creo porque ¡¡¡¡diablos!!! jamás me imaginé en este punto de mi vida.

Todo es un simulacro, y como todos los simulacros, es valioso y subestimado :-)

Por esta razón me inscribí a un curso de mmm… bueno, Proyectos de Titulación, según yo sería “Metodología de la Investigación”, lo que me tenía muy interesada, ya que el valor del ejercicio de construir un protocolo sería importante para mí, no sólo para la titulación, sino también en mis planes de un posgrado… Pero bueno, mi querida Universidad siempre me sorprende y este curso no ha sido la excepción…

{{La continuación, próximamente… ¡Esperemos!}}

Sunday, 27 February 2011

When I have fears… that dreams may come true

Realmente espero que el principio de El Romance de la Rosa y el tal Macrobius que el narrador menciona estén equivocados y los sueños sean sólo locuras que sobre todo, no se hacen realidad... O en realidad no lo sé...

Últimamente había estado soñando dulcísimos sueños que eran más amargos al despertar por el mismo hecho de ser dulcísimos sueños, por default falsos e imposibles. Y algo sospechaba que el absurdo enamoramiento del que soy presa desde hace varios años tenía algo que ver y eso me desesperaba y me ponía de mal humor. Por suerte, desde que abandoné la universidad por primera vez ya no creo en absoluto en Freud ni en Jung ni en nada que tenga que ver con interpretación del subconsciente por medio de los sueños (y cada vez me inclino más a llamarlo inconsciente, con todas las pesadas sutilezas que esa palabra conlleva...)

Así que cuando el sábado en la madrugada soñé que estaba dando clases de Literatura (sí, tal y como se lee, tan scary como suene así fue) me sentí aliviada y preocupada al mismo tiempo. Aliviada porque por fin el sueño de mis estúpidos deseos amorosos satisfechos me había dejado de atormentar al menos una noche y preocupada porque... bueno, por obvias razones...

Lo curioso es que no sé realmente cómo me sentía en mi sueño, si feliz, tranquila, disfrutando la situación o sufriéndola tal y como me imagino que la sufriría en la vida real. (No porque tenga algo en contra de la actividad docente, -en mi familia hay una larga e ilustre historia de docencia y yo he tenido mis épocas muy interesada en todo lo relacionado con la pedagogía y la didáctica-, sino porque no creo que sea la carrera para mí.)

Aún más intrigante es que aunque no logro recordar mi estado de ánimo sí recuerdo el soneto del que se trataba la clase, When I have fears de Keats (eso porque me dormí pensando que por fin había conseguido Bright Star gracias al bendito internet). Ja, por supuesto que antes de que terminara la mañana del sábado ya lo había leído un par de veces y decidido a traducirlo... Y claro, no significa que los sueños sean premonitorios ni mensajes del subconsciente para acostumbrarte a realidades inescapables o posibles (si así lo fueran la vida te agarraría de sorpresa mucho menos a menudo), pero aún así... qué extraño.

Wednesday, 9 February 2011

Malditos Romances o Maldito Tercer Mundo

En realidad ya me había resignado a dejar pasar esto, jaja, pero no sé si es que ya me siento mucho mejor de salud (aún no al 100% pero comparado a como me sentía la semana pasada no me puedo quejar) o qué, pero ahora sí que tengo que ventilar mi ira por no haber sido capaz de ver la película Bright Star. Había estado entre mis pendientes desde hace año y medio y cuando noté que duró en la cartelera comercial sólo dos semanas (y eso en unos cinco cines a lo más), lamenté no unirme ya de plano al equipo "snob/humanista" que es fan de la cineteca (aunque les suena a sorpresa a algunos sólo he ido tres veces: una a ver The Shipping News, otra a ver Paranoid Park con skate incluido y otra a tener una conversación “profunda”).

Según yo estaba  jugando a ser lo menos freak, lo menos snob, lo más mainstream posible con toques de intelectualidad para poder funcionar en el mundo, pero creo que ya de plano tengo que casarme con mi campo, al menos así no me perdería el boletín con cosas interesantísimas y “ de arte” (todas esas etiquetas “indie”, “artsy”, etc., me dan dolor de cabeza porque me parecen elitistas pero chance y no están tan mal, tal vez la no discriminación es mala en ciertas circunstancias…) Lo que fue más curioso fue descubrir que películas como Narnia o Tron siguen en cartelera después de meses... Romances no excesivamente brillantes que parecen más una aplicación al pie de la letra de la teoría literaria, etc., etc., También Social Network continúa cosechando éxitos en la box office (dios bendiga a la enajenación moderna)...

Pero claro, no estoy criticando la selección cinematográfica de la ciudad. En absoluto, negocios son negocios y al público lo que pida, ¿no? Lo que si es que no estaría de más dar opciones, además de las cosas fashion y los romances de a dos pesos. No digo que la película sobre Keats sea buena sólo por su tema, bien puede ser un drama absurdo, un melodrama fácil o tal vez sea una obra de arte, el punto es que ahora no lo sabré... Y tantas otras personas tampoco, sólo porque nunca dan chance de que el público por sí  mismo descubra si hay algo más allá de las cosas de las que todo el mundo habla...

[Se van juntando las películas que hay que ir a buscar por ahí… mmm, y yo que siempre quiero decir “no a la piratería”, pero la alternativa es pagar 500 pesos por un envío internacional…]

Monday, 1 November 2010

This Living Hand – (J. Keats)

Estaba el otro día pensando, no en cómo la poesía puede servir para atormentar irónicamente a quienes se intenta admirar al mismo tiempo, (aunque en realidad eso fue lo que me hizo recordar este poema), sino en que toda esa fascinación con “el tierno abrazo de la cripta” no es sólo un interés apasionado y casi enfermizo por la vida y la muerte,  al contrario, comienza también a ser el inicio de una reflexión sobre la motivación y el remordimiento. Una forma extraña de trazar la línea que divide el pasado y el presente.

 

ESTA MANO VIVA
(This Living Hand
by John Keats,

traducción de mi alter ego que en cuanto tiene tiempo libre ocupa mi cuerpo para sus experiencias estético-lingüísticas, jaja)

Esta mano viva, hoy tibia y capaz
de un honesto apretón, podría, de estar fría
y en el silencio helado de la tumba,
atormentar de tal forma tus días y congelar
tus noches de sueño, que desearías a tu corazón
seco de sangre, para que en mis venas
roja vida corriera otra vez, y tu consciencia
quedara tranquila; pero mírala, aquí está
y la tiendo hacia ti.

 

(La sintaxis de este poema –por lo demás una sola oración- es tan efectiva, clara y a la vez enredada que es como para darse un tiro… En éste si que Keats se la mató a su querido Milton. Lo que es más curioso es que si tenía en mente al “divino John” no queda muy claro porqué es tan difícil volver a verter la sintaxis italo-inglesa en español, tal vez justamente por eso…., bueno, que un PhD en Literatura Comparada se encargue de eso, yo me quedo con las venas heladas cada vez que leo esto.)

Tuesday, 14 April 2009

Mark this day (Con una piedra blanca...)

Bueno, pues el día llegó, el suceso largamente esperado (más bien temido) en la Fac. de Filos. y debo decir que se tardó bastante (semestre y medio) pero al fin llegó y se fue... Todo pasó en dos segundos, y aunque mis nervios amenazaban con alterarse su inquietud no duró mucho tiempo. Ahora me parece que puedo decir que mi transferencia está superada en serio... Claro que hubo un efecto terrible durante diez segundos y temí que me dejara en total enfermedad, pero no fue así... Algo de suerte...

Tuve dolor de cabeza durante todo el día, desde aproximadamente las 2 pm hasta este momento... Y justo antes de que el encuentro fatídico sucediera, la lectura de Keats tuvo algunas implicaciones:

1. De la lectura de "Ode on a Grecian Urn" la cual menciona la permanencia del arte frente a la efímera naturaleza de la vida... Nos quejábamos de "qué mal que las cosas no duren mucho tiempo", pero si durarán para siempre, las consecuencias serían terribles, escalofriantes y tristes (Ningún cambio, todo estático, ningún plan cumplido...)

2. La poesía atrapa bellos momentos y la dolorosa (y filosófica) idea de que los momentos duran un instante y luego desaparecen... ¿Es honesto/adecuado/provechoso pedirle más?

3. Las "visiones" de Keats, se parecen a mis "estados mentales inducidos", no pueden sostenerse por mucho tiempo, pero algo queda como testimonio. Esto va bien com mi teoría del arte relacionada con la "imposibilidad de la recreación".

Estas tres ideas por supuesto que hicieron que el encuentro posterior (con alguien que fue importante hace tiempo pero que ahora ya no domina mis ideas al mismo nivel que antes) tuviera muchísimo más impacto. Es increíble como todo puede cambiar en un segundo... Justo antes de irme a la escuela me topé con un ex-compañero de la secundaria que me miró largamente y trató de sonreírme (pero luego se arrepintió). Me hizo pensar en mi antigua idea de las "señales", pero no creo que esto signifique algo... Aunque ahora que lo pienso miles de cosas parecieron indicar este momento, pero no pienso enumerar todas esas señales, sería ocioso... Sólo diré que recordé una frase de la canción de The Charlatans "Missing beats": "I never thought you would look so old..."

Pero no hay que pensar que esto fue algo muy importante... era simplemente algo que debía suceder, una coincidencia anunciada desde hace mucho tiempo, pero sólo por ser inevitable... No sé si volverá a repetirse pero es algo que no me preocupa mucho... La idea y su intensidad es lo que me fascina... Increíble que sucediera poco después de mi anterior statement de "...Era sólo algo para ser observado..." Nunca más verdadero que ahora, pero en realidad... creo que ya se quedó corto para mis búsquedas... Todo esto quedará mejor explicado cuando termine un poema en el que sigo trabajando inspirado en este suceso (pues sí, no pienso desperdiciar la inspiración sólo porque es peligrosa o censurable...) Stay Tuned... :P
Es increíble que no pueda decirlo tal y como es, pero... mmm No tiene caso.. es mejor de forma metáforica, sólo hablando de sus efectos... Y ahora sospecho que cada ocasión que se aparecía esa alucinante forma de inspiración, perdía un poco de su encanto...